miércoles, 13 de julio de 2011

Trasvase de empleados de Telefónica del Perú a filial Móviles (Según diario el Comercio)


Según el diario el Comercio del día nueve de Julio del presente, la Fusión Telefónica del Perú- Telefónica Móviles no se realizará. Lo único real es la reorganización simple a favor de la filial Móviles, lo cual implicará un trasvase de empleados a dicha filial, en pocas palabras: Personal de TDP sería trasvasado a Móviles.

Ante ello, es importante observar este tema con mucha seriedad, sobre todo, por las implicaciones en el ámbito laboral que podrían presentarse. Es importante señalar que hace algunos días, los mandos (jefes), curiosamente informaron a tiempo, sobre la nueva reorganización de la empresa, donde la Vicepresidencia de Seneca de la Puente asume todo el tema de facturación y comercial, mientras que la de Denis Fernández asume toda la actividad técnica (Gestión de red y Servicio Técnico al Cliente). Por otro lado, según versiones de algunos compañeros, las áreas de comercial y facturación serían las más propensas a vincularse con Móviles, hasta el momento son solo comentarios, pero sea cual sea el caso, todos los que trabajamos en Telefónica del Perú tenemos que evaluar el impacto de este evento en nuestras condiciones de trabajo, tan igual como lo hace la compañía para con sus intereses.

Como muchos sabrán, en Telefónica Móviles las condiciones laborales que existen son completamente distintas a las de Telefónica del Perú, en Móviles no hay horario de Verano, ni de Invierno, no hay Bonificación por Quinquenios, ni mucho menos Bonificación Vacacional, por citar algunos de los logros obtenidos a través del Convenio Colectivo con nuestro sindicato (SUTTP). Esta filial (Móviles), a pesar de tener grandes ingresos, son poquísimos los beneficios que otorga a sus trabajadores.

Hasta el momento en Telefónica del Perú los mandos no han informado formalmente a sus trabajadores sobre los impactos de esta reorganización en los puestos de trabajo, por lo pronto es necesario estar tranquilos, pero muy atentos y unidos.Y por si alguien lo ha olvidado: No firmemos nada que pueda afectarnos en el futuro, miremos el caso de TGSC.

26 comentarios:

  1. Walter es necesario que todos los trabajadores del grupo telefònica estemos informados, ya que si bien es cierto serian necesarios algunos cambios en las empresas del grupo telefònica para enfrentar a la competencia , tambien es cierto que los trabajadores estamos en la obligaciòn de informarnos porque lo importante es el ¿COMO TE PRETENDEN PASAR , EN QUE CONDICIONES ? Para no perjudicarnos economicamente , sabemos que la realidad en España es muy dificil Y ELLOS VAN A "ABARATAR COSTOS" DESPIDIENDO MÀS DE 6,000 TRABAJADORES y en estos momentos los accionistas de telefònica ven a latinoamèrica ( Segùn los analistas españoles) como:

    LAS JOYAS DE LA CORONA: LATAM, CON BRASIL A LA CABEZA

    Telefónica Latinoamérica se mantiene como motor de crecimiento y mayor contribuidor a los ingresos consolidados, representando un 46% de las ventas. Los ingresos de datos móviles son la palanca fundamental de crecimiento en todas las regiones, especialmente en ésta.

    El gigante español espera que “los ingresos de la compañía continúen creciendo en esta región” y destaca que “la diversificación y la exposición a Latinoamérica ha sido un factor clave para sus resultados con unos sólidas cifras en Argentina, Chile, Perú, Colombia, Venezuela y sobre todo, Brasil”. La oveja negra de la región es México, sin embargo, la compañía espera que “en el medio/largo plazo podamos obtener unas buenas cifras”.

    El comportamiento de la teleco en Brasil ha sido calificado como “perfecto” por la compañía, que ha precisado que las cifras han notado “positivamente” la adquisición de Vivo. Además, ha apuntado que “la integración del negocio fijio-móvil han generado unas sinergias de entre 3.700 y 4.600 millones de euros”.

    ITALIA Y ESPAÑA, SUS LASTRES

    Banco Santander demostraba ayer que España y Reino Unido son sus principales lastres, y hoy, otro de los pesos pesados del panorama corporativo nacional, Telefónica, también ha puesto nombre propio a sus principales riesgos: España e Italia. La operadora ha ganado en los primeros seis meses del año 3.162 millones de euros, un 16,3% menos que en el mismo período del año pasado, debido al mal comportamiento de su división doméstica (-6,1%) y a la depreciación de su participación en Telecom Italia, que le ha obligado a provisionar 353 millones de euros. También como en el caso de Santander, o de BBVA, la fortaleza de las cifras que llegan de Latinoamérica han compensado estos dos focos de tensión.

    Telefónica asegura, no obstante, que estos resultados son “consistentes” con sus estimaciones para el año completo, y se siente capaz de reiterar todas sus previsiones, cuestionadas por algunos analistas.

    DUDAS SOBRE LA SOSTENIBILIDAD DE LOS COMPROMISOS

    MF Global para Financial Times: “Los resultados de hoy añaden un debate sobre la sostenibilidad del dividendo dadas las perspectivas fundamentales, lo que se suma a otras incertidumbres sobre el nivel del riesgo país”.

    Crédit Agricole para Reuters: “Con el endeudamiento en la dirección equivocada y en un escenario donde S&P exige desapalancarse a la operadora para que mantenga su actual rating, vemos potenciales riesgos para su 'A-'”.

    Bernstein Research para Reuters: “Su política de dividendos no es sostenible. Seguimos pensando que Telefónica incumplirá uno, o dos, de sus compromisos… o que no utilizarán deuda para pagar dividendos, o que su nivel de deuda se mantendrá por debajo de 2,5 veces EBITDA a finales de año”.

    BPI para Wall Street Journal: “Las cifras son peores de lo esperado, principalmente por su negocio doméstico. También decepcionan los resultados europeos, con márgenes significativamente por debajo de las estimaciones”.

    Banco Sabadell para Bloomberg: “España sigue muy débil y nos preguntamos si el fuerte comportamiento de Latinoamérica podría frenarse”.

    Podemos encontrar informaciòn actualizada en un foro de la bolsa de valores del perù con el link :

    http://www.invergroups.com/foro/Telefonica_del_Peru,_telecomunicaciones_II/

    Un abrazo.

    JUAN BERLANGA.

    ResponderEliminar
  2. Walter es necesario que todos los trabajadores del grupo telefònica estemos informados, ya que si bien es cierto serian necesarios algunos cambios en las empresas del grupo telefònica para enfrentar a la competencia , tambien es cierto que los trabajadores estamos en la obligaciòn de informarnos porque lo importante es el ¿COMO TE PRETENDEN PASAR , EN QUE CONDICIONES ? Para no perjudicarnos economicamente , sabemos que la realidad en España es muy dificil Y ELLOS VAN A "ABARATAR COSTOS" DESPIDIENDO MÀS DE 6,000 TRABAJADORES y en estos momentos los accionistas de telefònica ven a latinoamèrica ( Segùn los analistas españoles) como:

    LAS JOYAS DE LA CORONA: LATAM, CON BRASIL A LA CABEZA

    Telefónica Latinoamérica se mantiene como motor de crecimiento y mayor contribuidor a los ingresos consolidados, representando un 46% de las ventas. Los ingresos de datos móviles son la palanca fundamental de crecimiento en todas las regiones, especialmente en ésta.

    El gigante español espera que “los ingresos de la compañía continúen creciendo en esta región” y destaca que “la diversificación y la exposición a Latinoamérica ha sido un factor clave para sus resultados con unos sólidas cifras en Argentina, Chile, Perú, Colombia, Venezuela y sobre todo, Brasil”. La oveja negra de la región es México, sin embargo, la compañía espera que “en el medio/largo plazo podamos obtener unas buenas cifras”.

    El comportamiento de la teleco en Brasil ha sido calificado como “perfecto” por la compañía, que ha precisado que las cifras han notado “positivamente” la adquisición de Vivo. Además, ha apuntado que “la integración del negocio fijio-móvil han generado unas sinergias de entre 3.700 y 4.600 millones de euros”.

    ITALIA Y ESPAÑA, SUS LASTRES

    Banco Santander demostraba ayer que España y Reino Unido son sus principales lastres, y hoy, otro de los pesos pesados del panorama corporativo nacional, Telefónica, también ha puesto nombre propio a sus principales riesgos: España e Italia. La operadora ha ganado en los primeros seis meses del año 3.162 millones de euros, un 16,3% menos que en el mismo período del año pasado, debido al mal comportamiento de su división doméstica (-6,1%) y a la depreciación de su participación en Telecom Italia, que le ha obligado a provisionar 353 millones de euros. También como en el caso de Santander, o de BBVA, la fortaleza de las cifras que llegan de Latinoamérica han compensado estos dos focos de tensión.

    Telefónica asegura, no obstante, que estos resultados son “consistentes” con sus estimaciones para el año completo, y se siente capaz de reiterar todas sus previsiones, cuestionadas por algunos analistas.

    DUDAS SOBRE LA SOSTENIBILIDAD DE LOS COMPROMISOS

    MF Global para Financial Times: “Los resultados de hoy añaden un debate sobre la sostenibilidad del dividendo dadas las perspectivas fundamentales, lo que se suma a otras incertidumbres sobre el nivel del riesgo país”.

    Crédit Agricole para Reuters: “Con el endeudamiento en la dirección equivocada y en un escenario donde S&P exige desapalancarse a la operadora para que mantenga su actual rating, vemos potenciales riesgos para su 'A-'”.

    Bernstein Research para Reuters: “Su política de dividendos no es sostenible. Seguimos pensando que Telefónica incumplirá uno, o dos, de sus compromisos… o que no utilizarán deuda para pagar dividendos, o que su nivel de deuda se mantendrá por debajo de 2,5 veces EBITDA a finales de año”.

    BPI para Wall Street Journal: “Las cifras son peores de lo esperado, principalmente por su negocio doméstico. También decepcionan los resultados europeos, con márgenes significativamente por debajo de las estimaciones”.

    Banco Sabadell para Bloomberg: “España sigue muy débil y nos preguntamos si el fuerte comportamiento de Latinoamérica podría frenarse”.

    Podemos encontrar informaciòn actualizada en un foro de la bolsa de valores del perù con el link :

    http://www.invergroups.com/foro/Telefonica_del_Peru,_telecomunicaciones_II/

    Un abrazo.

    JUAN BERLANGA.

    ResponderEliminar
  3. Walter es necesario que todos los trabajadores del grupo telefònica estemos informados, ya que si bien es cierto serian necesarios algunos cambios en las empresas del grupo telefònica para enfrentar a la competencia , tambien es cierto que los trabajadores estamos en la obligaciòn de informarnos porque lo importante es el ¿COMO TE PRETENDEN PASAR , EN QUE CONDICIONES ? Para no perjudicarnos economicamente , sabemos que la realidad en España es muy dificil Y ELLOS VAN A "ABARATAR COSTOS" DESPIDIENDO MÀS DE 6,000 TRABAJADORES y en estos momentos los accionistas de telefònica ven a latinoamèrica ( Segùn los analistas españoles) como:

    LAS JOYAS DE LA CORONA: LATAM, CON BRASIL A LA CABEZA

    Telefónica Latinoamérica se mantiene como motor de crecimiento y mayor contribuidor a los ingresos consolidados, representando un 46% de las ventas. Los ingresos de datos móviles son la palanca fundamental de crecimiento en todas las regiones, especialmente en ésta.

    El gigante español espera que “los ingresos de la compañía continúen creciendo en esta región” y destaca que “la diversificación y la exposición a Latinoamérica ha sido un factor clave para sus resultados con unos sólidas cifras en Argentina, Chile, Perú, Colombia, Venezuela y sobre todo, Brasil”. La oveja negra de la región es México, sin embargo, la compañía espera que “en el medio/largo plazo podamos obtener unas buenas cifras”.

    El comportamiento de la teleco en Brasil ha sido calificado como “perfecto” por la compañía, que ha precisado que las cifras han notado “positivamente” la adquisición de Vivo. Además, ha apuntado que “la integración del negocio fijio-móvil han generado unas sinergias de entre 3.700 y 4.600 millones de euros”.

    ITALIA Y ESPAÑA, SUS LASTRES

    Banco Santander demostraba ayer que España y Reino Unido son sus principales lastres, y hoy, otro de los pesos pesados del panorama corporativo nacional, Telefónica, también ha puesto nombre propio a sus principales riesgos: España e Italia. La operadora ha ganado en los primeros seis meses del año 3.162 millones de euros, un 16,3% menos que en el mismo período del año pasado, debido al mal comportamiento de su división doméstica (-6,1%) y a la depreciación de su participación en Telecom Italia, que le ha obligado a provisionar 353 millones de euros. También como en el caso de Santander, o de BBVA, la fortaleza de las cifras que llegan de Latinoamérica han compensado estos dos focos de tensión.

    Telefónica asegura, no obstante, que estos resultados son “consistentes” con sus estimaciones para el año completo, y se siente capaz de reiterar todas sus previsiones, cuestionadas por algunos analistas.

    DUDAS SOBRE LA SOSTENIBILIDAD DE LOS COMPROMISOS

    MF Global para Financial Times: “Los resultados de hoy añaden un debate sobre la sostenibilidad del dividendo dadas las perspectivas fundamentales, lo que se suma a otras incertidumbres sobre el nivel del riesgo país”.

    Crédit Agricole para Reuters: “Con el endeudamiento en la dirección equivocada y en un escenario donde S&P exige desapalancarse a la operadora para que mantenga su actual rating, vemos potenciales riesgos para su 'A-'”.

    Bernstein Research para Reuters: “Su política de dividendos no es sostenible. Seguimos pensando que Telefónica incumplirá uno, o dos, de sus compromisos… o que no utilizarán deuda para pagar dividendos, o que su nivel de deuda se mantendrá por debajo de 2,5 veces EBITDA a finales de año”.

    BPI para Wall Street Journal: “Las cifras son peores de lo esperado, principalmente por su negocio doméstico. También decepcionan los resultados europeos, con márgenes significativamente por debajo de las estimaciones”.

    Banco Sabadell para Bloomberg: “España sigue muy débil y nos preguntamos si el fuerte comportamiento de Latinoamérica podría frenarse”.

    Podemos encontrar informaciòn actualizada en un foro de la bolsa de valores del perù con el link :

    http://www.invergroups.com/foro/Telefonica_del_Peru,_telecomunicaciones_II/

    Un abrazo.

    JUAN BERLANGA.

    ResponderEliminar
  4. Walter es necesario que todos los trabajadores del grupo telefònica estemos informados, ya que si bien es cierto serian necesarios algunos cambios en las empresas del grupo telefònica para enfrentar a la competencia , tambien es cierto que los trabajadores estamos en la obligaciòn de informarnos porque lo importante es el ¿COMO TE PRETENDEN PASAR , EN QUE CONDICIONES ? Para no perjudicarnos economicamente , sabemos que la realidad en España es muy dificil Y ELLOS VAN A "ABARATAR COSTOS" DESPIDIENDO MÀS DE 6,000 TRABAJADORES y en estos momentos los accionistas de telefònica ven a latinoamèrica ( Segùn los analistas españoles) como:

    LAS JOYAS DE LA CORONA: LATAM, CON BRASIL A LA CABEZA

    Telefónica Latinoamérica se mantiene como motor de crecimiento y mayor contribuidor a los ingresos consolidados, representando un 46% de las ventas. Los ingresos de datos móviles son la palanca fundamental de crecimiento en todas las regiones, especialmente en ésta.

    El gigante español espera que “los ingresos de la compañía continúen creciendo en esta región” y destaca que “la diversificación y la exposición a Latinoamérica ha sido un factor clave para sus resultados con unos sólidas cifras en Argentina, Chile, Perú, Colombia, Venezuela y sobre todo, Brasil”. La oveja negra de la región es México, sin embargo, la compañía espera que “en el medio/largo plazo podamos obtener unas buenas cifras”.

    El comportamiento de la teleco en Brasil ha sido calificado como “perfecto” por la compañía, que ha precisado que las cifras han notado “positivamente” la adquisición de Vivo. Además, ha apuntado que “la integración del negocio fijio-móvil han generado unas sinergias de entre 3.700 y 4.600 millones de euros”.

    ITALIA Y ESPAÑA, SUS LASTRES

    Banco Santander demostraba ayer que España y Reino Unido son sus principales lastres, y hoy, otro de los pesos pesados del panorama corporativo nacional, Telefónica, también ha puesto nombre propio a sus principales riesgos: España e Italia. La operadora ha ganado en los primeros seis meses del año 3.162 millones de euros, un 16,3% menos que en el mismo período del año pasado, debido al mal comportamiento de su división doméstica (-6,1%) y a la depreciación de su participación en Telecom Italia, que le ha obligado a provisionar 353 millones de euros. También como en el caso de Santander, o de BBVA, la fortaleza de las cifras que llegan de Latinoamérica han compensado estos dos focos de tensión.

    Telefónica asegura, no obstante, que estos resultados son “consistentes” con sus estimaciones para el año completo, y se siente capaz de reiterar todas sus previsiones, cuestionadas por algunos analistas.

    DUDAS SOBRE LA SOSTENIBILIDAD DE LOS COMPROMISOS

    MF Global para Financial Times: “Los resultados de hoy añaden un debate sobre la sostenibilidad del dividendo dadas las perspectivas fundamentales, lo que se suma a otras incertidumbres sobre el nivel del riesgo país”.

    Crédit Agricole para Reuters: “Con el endeudamiento en la dirección equivocada y en un escenario donde S&P exige desapalancarse a la operadora para que mantenga su actual rating, vemos potenciales riesgos para su 'A-'”.

    Bernstein Research para Reuters: “Su política de dividendos no es sostenible. Seguimos pensando que Telefónica incumplirá uno, o dos, de sus compromisos… o que no utilizarán deuda para pagar dividendos, o que su nivel de deuda se mantendrá por debajo de 2,5 veces EBITDA a finales de año”.

    BPI para Wall Street Journal: “Las cifras son peores de lo esperado, principalmente por su negocio doméstico. También decepcionan los resultados europeos, con márgenes significativamente por debajo de las estimaciones”.

    Banco Sabadell para Bloomberg: “España sigue muy débil y nos preguntamos si el fuerte comportamiento de Latinoamérica podría frenarse”.

    Podemos encontrar informaciòn actualizada en un foro de la bolsa de valores del perù con el link :

    http://www.invergroups.com/foro/Telefonica_del_Peru,_telecomunicaciones_II/

    Un abrazo.

    JUAN BERLANGA.

    ResponderEliminar
  5. Juan tienes mucha razón, los trbajadores deben estar informados sobre todo lo que puede generar este trasvase. Hay que tener en cuenta como cuestión basica, que las leyes laborales de neustro país, el negarse a ser trasvasado no esta considerado como una causa de despido, osea que si no deseas ser travasado no pueden despedirte, sin embargo hay que seguir inevstigando sobre los impactos de este trsavase.

    ResponderEliminar
  6. vamos a tratar que mas personas visiten este importante blog
    juan

    ResponderEliminar
  7. Que opina usted del convenio que ha firmado el Sindicato con las empresas de Telefònica.

    ResponderEliminar
  8. Walter parece que nuevos sindicalizados que estan en moviles no son aceptados por la empresa....aun cuando ha firmado convenio con el sindicato unitario.... y parece que el sindicato unitario no informa...tal vez se ha coludido con la empresa moviles

    ResponderEliminar
  9. alguien sabe ???? que sindicato es reconocido por Moviles.....o en su defecto quien se anima a formar un nuevo sindicato en moviles

    ResponderEliminar
  10. Una de las mejores formas de resolver cualquier problema, es teniendo datos reales. Sería interesante saber que trabajadores han sido afectados con lo que se manifiesta (acerca de la afiliación). Por otro lado, en Telefónica Móviles existe desde hace un par de años un sindicato, que incluso tiene Convenio Colectivo.

    ResponderEliminar
  11. Este Sindicato, es DE Trabajadores de Telefónica Moviles, su secretaria general es Roxana Asto.

    ResponderEliminar
  12. Walter, me explico sivienes de la Fija ,y en Agosto te pasaron a MOviles, con el trasvase.y tu en agosto te afiliastes a SUTTP, dias despues de la firma del convenio colectivo firmado por SUTTP y Linares; pasa que RRHH de MOviles no te reconoce como sindicalizado de SUTTP,porque dice que siendo trabajador de moviles, en el mes de agosto, uno se ha inscrito en el SUTTP que es un sindicato de la fija. Pero sucede que el convenio firmado por SUTTP y LINARES dice que reconoce a los sindicalizados de SUTTP y no dice que los sindicalizados deberian tener tantos meses de antiguedad en el sindicato para ser reconocidos por Telefonica MOviles. Con esta jugada , Telefonica MOviles estaria dejando a los trasvasados sin la posibilidad de sindicalizarse al SUTTP. Es un deber pronunciarse via bolantes esta situacion.

    ResponderEliminar
  13. Hoy he visto mas casos de sindicalizados en agosto, setiembre , pero que moviles no los acepta....¿ eto es posible?....¿ han dejado al aire a muchos poteciales sindicalizados ?

    ResponderEliminar
  14. El trasvase tiene un doble impacto, primero deja a los mas de 1000 trabajadores de la ex-fija sin posibilidad de sindicalizarse al suttp...y el segundo caso es que la fija , al quedarse con la parte operativa , esta lista para la externalizacion, cosa que en telefonica de españa , ya ha sido aprovado , de modo que la parte de ingenieria y operaciones de telefonica españa pasa a manos de huawei o alcatel ; esto bajo la figura que les adjudica las actividades con planilla y todo. Esta externalizacion ya ha sido hecho a nivel de peru, argentina, chile, colombia , la empresa nextel dando la externalizacion de ingenieria y operaciones a NOkia ....asi que con el trasvase bajo transferencia de bloque patrimonial, se ha hecho el primer ensayo para el 2do paso que es la externalizacion.....pensar en que la fusion entre la fija y la movil, es una ilusion, una inocentada

    ResponderEliminar
  15. Walter, cuando regresar a la vida sindical....tu blog es muestra que no te callas, seguro en las siguientes elecciones te la llevas.

    ResponderEliminar
  16. Estoy enterado que actualmente se está creando una filial y que pretenden pasar a un grupo de trabajadores, alguien sabe algo?

    ResponderEliminar
  17. lo que se es que producto del trasvase a mobiles , en cusco una trabajadora de moviles ha ganado en primera instancia que le restituyan a su puesto en tdp..porque la empresa ha abusado de su poder al trasladarlo a otra empresa, aun cuando la ley de sociedades le permita transferir su patrimonio.....asi que los trasvasados que accionaron judicialmente tienen una esperanza de volver a telfonica.....respecto a la nueva filial, dicen que es tgestiona logistica, y luego pasaria es que tgestiona y tdp que tienen areas logisticas, podrian ser transferidas a esta nueva filial, bajo el mismo argumento que hicieron al transferir 1900 trabajadores de tdp a moviles....es decir por transferencia de patrimonio...lo que debe hacer cada trabajador que es transferido a esta nueva filial ,es no firmar y hacer acciones de amparo, antes de los 60 dias.

    ResponderEliminar
  18. Hace unos minutos me llego la sentencia de la que haces referencia. Con respecto a esta nueva filial, las consecuencias de la poca transparencia generan que tengamos que estar a la defensiva y planteandonos escenarios con el fin de estar preparados ante cualquier eventualidad que ponga en peligro nuestros puestos de trabajo.

    ResponderEliminar
  19. Por eso con la transferencia de patrimonio de tdp a moviles que fue un ensayo ahora pueden hacer lo que quieran....lo que los sindicatos deben hacer es buscar medidas coercitivas, llamar a la huelga por estas jugadas, esos convenios colectivos, solo le permite a la empresa señalar que el trasvase cuenta con el visto bueno de los trabajadores representados por la dirigencia sindical....claro como el area tecnica no fue trasvasado, el suttp no dijo nada....porque sabe que el area tecnica es su fortin, pero en cambio permitio que sus 200 afiliados fueran trasvasados , disque protegiendolos con el convenio firmado ....lo que debio hacer la junta no era consultar, sino proponer a todos los afiliados , a los miles que se vayan a la huelga y no permitir este trasvase , no porque se afectaba o no a sus sindicalista, porque con su convenio colectivo , le daban visto a cualquier trasvase ahora con la transferencia de patrimonio...el dialogo no es herramienta en ese momento, sino la huelga....la coercion siempre ha sido el arma desde que el sindicalismo aparecio en el mundo....

    ResponderEliminar
  20. yo pienso igual que el amigo

    ResponderEliminar
  21. Walter tu sabias que el año pasado en chile firmaron los sindicatos para que todo el personal de todas las filiales de telefonica chile dejaran sus empresas y sean trasvasados a otra nueva filial : lee este link....eso fue en agosto 2011, fecha justo en que se hizo el trasvase de tdp a moviles en peru.....cuatro meses despues que en españa se dijera que el area tecnica se externalizaria a huawei, o alcatel...nada es coincidencia...y ahora con la nueva tgestiona logistica el plan sigue....pero el gran golpe es externalizar el area tecnica...podra hacerlo...para eso necesita el VB del suttp ...pero el suttp firmara para que su afiliados de red puedan ser externalizados a otra empresa....claro con sus convenios colectivos ,etc..etc...diciendo que se protege al trabajador sus derechos economicos, pero ya no su estabilidad....el suttp sera harakiri ??
    parece que eso no seria posible....a menos que , para hacerlo, la dirigencia renuncie y deje acefala a la organizacion , y en ese panico, la transferencia se ejecute....es posible dejar acefala la organizacion....pues claro,...los incentivos podrian darse....a cuidar al sindicato, sus principios, la dirigencia temporal no siempre representa o tiene la audacia de defender el derecho de sus representados....Walter, te paso este link referido a CHILE y saca tu propia deduccion.

    http://www.observatoriosindical.org/os/telefonica/123-chile-telefonica-sinate.html...

    ResponderEliminar
  22. Ante lo comentado por ustedes, es necesario establecer mecanismos que defiendan nuestra permanencia en la matriz. El link que me pasaron al parecer esta con problemas (revisar). Por otro lado, la sentecia de Cuzco por el caso del "trasvase" es una herramienta que se tiene que tener en cuenta, a pesar de ser solo en primera instancia, brinda luz al camino.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. te mando este link, sobre la noticia de chile telefonica servicios corporativos....
      http://www.sinate.cl/sinate1/images/informa/informativo%20transferencia%20a%20newco.pdf

      sobre esto deberian sacar las publicaciones sindicales. No hablan de la externalizacion que hizo nextel el año pasado en a nivle mundial e incluso en peru....los boletines no hablan que nokia va a despedir a miles a nivel mundial...no hablan de la realidad y del futuro de las telcos...

      Eliminar
  23. AQUI ESTA EL LINK DONDE ESTA EL ACUERDO FIRMADO POR LOS SINDICATOS

    http://www.sinate.cl/sinate1/images/informa/ptotocolotelefonica2011.pdf
    SERIA IMPORTANTE PUBLICARLO EN EL BLOG, COMO ARCHIVO...PERO TAMBIEN ....ALGUIEN DEBERIA PUBLICARLO EN EL BOLETIN DE ALGUN SINDICATO EL UNITARIO O EL QUE SEA...NO INTERESA QUE AFILIACION SE TENGA, SINO QUE UN SINDICATO TENGA LA DECISION DE PUBLICARLO Y NO OCULTARLO...

    ResponderEliminar
  24. Compañero ese link si que nos dice lo que podria pasar en peru....tamos jodidos....y el sindicato que hara ???? incognita...

    ResponderEliminar
  25. walter sabes algo de tgestiona logistica....que entiendo quieren trasvasar a personal de tgestiona.....es asi o que es lo que quiere hacer la empresa???

    ResponderEliminar