domingo, 22 de mayo de 2011

Esta mierda tiene que acabar

1 comentario:

  1. Walter es necesario que todos los trabajadores del grupo telefònica estemos informados, ya que si bien es cierto serian necesarios algunos cambios en las empresas del grupo telefònica para enfrentar a la competencia , tambien es cierto que los trabajadores estamos en la obligaciòn de informarnos porque lo importante es el ¿COMO TE PRETENDEN PASAR , EN QUE CONDICIONES ? Para no perjudicarnos economicamente , sabemos que la realidad en España es muy dificil Y ELLOS VAN A "ABARATAR COSTOS" DESPIDIENDO MÀS DE 6,000 TRABAJADORES y en estos momentos los accionistas de telefònica ven a latinoamèrica ( Segùn los analistas españoles) como:

    LAS JOYAS DE LA CORONA: LATAM, CON BRASIL A LA CABEZA

    Telefónica Latinoamérica se mantiene como motor de crecimiento y mayor contribuidor a los ingresos consolidados, representando un 46% de las ventas. Los ingresos de datos móviles son la palanca fundamental de crecimiento en todas las regiones, especialmente en ésta.

    El gigante español espera que “los ingresos de la compañía continúen creciendo en esta región” y destaca que “la diversificación y la exposición a Latinoamérica ha sido un factor clave para sus resultados con unos sólidas cifras en Argentina, Chile, Perú, Colombia, Venezuela y sobre todo, Brasil”. La oveja negra de la región es México, sin embargo, la compañía espera que “en el medio/largo plazo podamos obtener unas buenas cifras”.

    El comportamiento de la teleco en Brasil ha sido calificado como “perfecto” por la compañía, que ha precisado que las cifras han notado “positivamente” la adquisición de Vivo. Además, ha apuntado que “la integración del negocio fijio-móvil han generado unas sinergias de entre 3.700 y 4.600 millones de euros”.

    ITALIA Y ESPAÑA, SUS LASTRES

    Banco Santander demostraba ayer que España y Reino Unido son sus principales lastres, y hoy, otro de los pesos pesados del panorama corporativo nacional, Telefónica, también ha puesto nombre propio a sus principales riesgos: España e Italia. La operadora ha ganado en los primeros seis meses del año 3.162 millones de euros, un 16,3% menos que en el mismo período del año pasado, debido al mal comportamiento de su división doméstica (-6,1%) y a la depreciación de su participación en Telecom Italia, que le ha obligado a provisionar 353 millones de euros. También como en el caso de Santander, o de BBVA, la fortaleza de las cifras que llegan de Latinoamérica han compensado estos dos focos de tensión.

    Telefónica asegura, no obstante, que estos resultados son “consistentes” con sus estimaciones para el año completo, y se siente capaz de reiterar todas sus previsiones, cuestionadas por algunos analistas.

    DUDAS SOBRE LA SOSTENIBILIDAD DE LOS COMPROMISOS

    MF Global para Financial Times: “Los resultados de hoy añaden un debate sobre la sostenibilidad del dividendo dadas las perspectivas fundamentales, lo que se suma a otras incertidumbres sobre el nivel del riesgo país”.

    Crédit Agricole para Reuters: “Con el endeudamiento en la dirección equivocada y en un escenario donde S&P exige desapalancarse a la operadora para que mantenga su actual rating, vemos potenciales riesgos para su 'A-'”.

    Bernstein Research para Reuters: “Su política de dividendos no es sostenible. Seguimos pensando que Telefónica incumplirá uno, o dos, de sus compromisos… o que no utilizarán deuda para pagar dividendos, o que su nivel de deuda se mantendrá por debajo de 2,5 veces EBITDA a finales de año”.

    BPI para Wall Street Journal: “Las cifras son peores de lo esperado, principalmente por su negocio doméstico. También decepcionan los resultados europeos, con márgenes significativamente por debajo de las estimaciones”.

    Banco Sabadell para Bloomberg: “España sigue muy débil y nos preguntamos si el fuerte comportamiento de Latinoamérica podría frenarse”.

    Podemos encontrar informaciòn actualizada en un foro de la bolsa de valores del perù con el link :

    http://www.invergroups.com/foro/Telefonica_del_Peru,_telecomunicaciones_II/

    Un abrazo.

    JUAN BERLANGA.

    ResponderEliminar