En los próximos días se concederá un préstamo a cuenta de las próximas utilidades, este préstamo posiblemente paliará de alguna u otra manera las necesidades y exigencias que cada trabajador pueda tener.
Según lo comunicado por recursos humanos este préstamo se debe a las solicitudes de trabajadores y de las organizaciones sindicales. Algo que no ha indicado recursos humanos, es el motivo de aquella solicitud. Sin embargo, es evidente que este préstamo que otorga se debe a que las utilidades repartidas a los trabajadores estuvieron muy por debajo de lo esperado, y esto quizás por la abundante información que recibimos por correo, donde manifiestan que cada vez estamos mejor, que seguimos cumpliendo las metas, y todo eso que suena bonito, que inspira, que es emprendedor, pero que a la hora de la hora se traduce en menos beneficios para la mayoría.
Lo sucedido con el reparto de utilidades 2011, el pasado mes de marzo ha generado mucha inconformidad y critica entre los trabajadores, pero esto debemos aprovecharlo también para hacer algunos comentarios y preguntas que me atrevo a mencionar:
1.- Queda demostrado que NO podemos confiarnos en los grandes resultados de ventas que se puedan obtener en la empresa, ya que eso no significa que las Utilidades sean mejores, podrían existir gastos, inversiones, caídas, (y todo lo que dice la empresa) etc. Por ello la importancia de concentrarnos en exigir mejores salarios y bonificaciones, ya que estos son fijos.
2.- Con relación a las críticas sobre el reparto, la mayoría son válidas. Pero seamos sinceros compañer@s, nuestra crítica no pasará de ser solo eso, a menos que estemos más organizados en diferentes niveles. Parece gracioso pero mientras Telefónica fusiona sus empresas, aún seguimos teniendo varios sindicatos. Suena a broma, pero Telefónica si da muestras de desprendimiento y verdadera unidad.
3.- Algo que me parece muy importante, sobre todo cuando se habla que la equidad y la transparencia son pilares de la empresa. ¿Qué tan cierto es que las utilidades afectaron los presupuestos personales de todos los que estamos en TDP? , ¿A todos les afecta esta baja de Utilidades? Existen muchas posibilidades -por no decir enormes- que eso no sea tan cierto. Ya que para nadie es un secreto que solo algunos cobran a parte de sus salarios mensuales, algo que se llama SRD, que al parecer es un bono que se les entrega por cumplir metas (solo a ellos les pagan lo que en algún momento era algo parecido a la bonificación de productividad). La política de este SRD no la sabe casi nadie, excepto los que la cobran y recursos humanos, sin embargo, algunos tenemos entendido que el SRD sería un porcentaje de la suma de los ingresos anuales de un ejecutivo, es decir, en un caso hipotético que un ejecutivo ganara 30,000 soles mensuales, anualmente sus ingresos bordearían los 360,000, y si su SRD fuera de 50%, estaría pasando por caja para cobrar 180,000 soles. En pocas palabras mientras a la mayoría le afectó, posiblemente a algunos cuantos, les vaya igual o mejor
4.- ¿Qué podemos hacer?
En Telefónica a diferencia de otras empresas, tenemos sindicatos, con sus fortalezas y debilidades, pero los tenemos. Los que estamos afiliados al SUTTP, nos encontramos en proceso de Negociación Colectiva, y en nuestro Pliego de Reclamos están descritas las peticiones de todos los que conformamos el sindicato, y ese es nuestro camino para poder mejorar nuestras condiciones de trabajo. Por ello es necesario participar en las actividades sindicales, hacer criticas y propuestas, y así estar preparados para defender nuestras peticiones. No hay otra forma, los trabajadores tenemos que entender que el Pliego de Reclamos es nuestra principal herramienta para mejorar las condiciones laborales.
Saludos
Walter Diaz de la Vega Castillo
Enviado el 12 de Abril del 2012 por correo electrónico.