Ni el auge económico que festejan los
Fujimori, los Toledo, los Alan y ahora Ollanta con Nadine, ni mucho menos el
Boom Gastronómico, la Minería, El Turismo, las Telecomunicaciones, etc. es
decir todo lo que encierra la Marca Perú, han podido mejorar los salarios de
los peruanos y elevarlos a cifras dignas de respeto y de verdadera inclusión.
En Latinoamérica seguimos en el sótano,
Panamá acaba de elevar el salario mínimo a $624 dólares, es decir S/1,760 nuevos
soles (moneda peruana). El Perú sigue en S/750 soles, solo superamos a Bolivia.
La CONFIEP, el Comercio y empresas como
Grace Place To Work que promueven el “mejor lugar para trabajar”, brillan por
su silencio, ahí no hay fotos de felicidad entre funcionarios y sus cómplices.
Ellos son felices silenciosamente al saber que en el Perú se tienen los peores
salarios del mundo.
Con un par de preguntas
alrededor, te topas con la verdadera situación del salario en
nuestro país:

Los bancos no pagan sobretiempo a pesar
de que en los “cierre de mes” los trabajadores se quedan hasta altas horas de
la noche. A pesar de los grandes ingresos económicos, los salarios están cerca
del mínimo. Ahí también el trabajador paga con su plata por los
riegos a los que está expuesto.
Con el Boom Gastronómico se han
beneficiado exclusivamente a los dueños de los restaurantes o huariques, el
encarecimiento de los precios solo les ha convenido a ellos. Los salarios
siguen siendo bajísimos en ese sector. Ni Gastón Acurio puede contra la
angurria de los dueños de la gastronomía.
En el sector de Telefónica existen grandes
diferencias en los salarios, en el caso de empresas como Lari, Cobra, Itete, si
tienen suerte reciben su salario de manera oportuna. En este sector los mejores
ingresos se los llevan los dueños de la contrata o los altos
ejecutivos de Telefónica.
Un vigilante que trabaja en Liderman –una
gran empresa para trabajar- y expone su vida ante
la delincuencia que azota a nuestro país, gana la mísera suma de
S/1,200 soles al mes. Un absurdo.
En el Grupo RPP está prohibida la
palabra salario, las inequidades son tremendas. Los periodistas no se salvan de
la ola de salarios paupérrimos.
Por dónde se vea y se vaya, los
salarios en el Perú para los trabajadores son una miseria- por no decir una
grosería- seguimos siendo cholos baratos, nos quieren conformar con ser los
“colaboradores del mes” y aparecer sonrientes en las fotitos para el face.
Hoy es más importante para el gobierno
de Ollanta subir el salario de sus ministros, que cumplir con su
promesa de subir el salario mínimo a S/1,200 soles. Estamos viviendo
en una burbuja, que tarde o temprano se va a romper. A los empresarios, políticos que son los defensores y promotores de la desigualdad : Todo empieza por un buen salario,
no sean devotos de la miseria.